METABOLISMO
METABOLISMO
El metabolismo es un
proceso que se da en la célula y que convierten los nutrientes de los alimentos
en energía, para que el cuerpo cumpla con todas la funciones vitales (respirar,
circulación de la sangre, eliminación de desechos, entre otros).Entre sus
funciones principales están:
Obtener energía química: Esta
es almacenada en forma de ATP y se obtiene por la degradación de los nutrientes
que se obtiene de le exterior.
La fabricación de sus propios compuestos:
A partir de los nutrientes que serán utilizados para formar estructuras o para
almacenarlos y tenerlos de reserva. En el metabolismo intervienen dos
reacciones que son: Anabolismo y Catabolismo.
Catabolismo:
Su función es la de
degradar las biomoléculas y hacerlas más sencillas (CO, Ácido láctico) también
la liberación de energía que a su vez se almacena en forma de ATP. Esta energía
se utiliza para realizar las actividades vitales mencionadas anteriormente. También
cumple una función oxidativa la cual se oxidan los compuestos orgánicos
liberando electrones que son encontrados por las coenzimas oxidadas y se
reducen. Y por último tienen procesos convergentes la cual de compuestos
diferentes es capaz de crear compuestos iguales (CO2, acido pirúvico y etanol).
Anabolismo:
Es todo lo contrario al
catabolismo ya que su función es la de la construcción de biomoléculas. Aquí se
requiere ayuda de la energía que proviene del ATP.
En el proceso
metabólico se encuentra la respiración Anaeróbica
y Aeróbica.
Anaeróbica:
No necesita oxígeno para la obtención de energía.
Aeróbica: Este tipo de respiración
energética en donde extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa.
Aquí es donde se da la Glucolisis y el ciclo de Krebs.
Glucolisis: La glucolisis es el proceso de
degradación de la glucosa.
CICLO DE KREBS
tomado: (http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/Metabolismo_celular_image008.jpg)
REFERENCIAS
Comentarios
Publicar un comentario